- 1-Regulación de la presión arterial: El sodio es un mineral que se ocupa de que nuestra presión arterial se mantenga estable. El mamey no contiene mucha cantidad, pero ayudará a relajarla un poco, reduciéndola.
- 2-Propiedades antibióticas: Los estudios aseguran que puede ser utilizado como un antibiótico, sin embargo, no todo el mundo lo tolera. Es bueno para aquellas personas que están débiles y convalecientes, pues les aporta energía.
- 3-Bueno para la visión: Una propiedad nutricional del mamey es su increíble cantidad de contenido de vitamina A. ¿Eso qué quiere decir? La vitamina A es utilizada por nuestra visión para sobrellevar el día a día, lo que la fortalece e impide que se deteriore cuando nos pasamos mucho tiempo delante de un ordenador, estudiando… y también impide que aparezcan posibles problemas oculares como son las cataratas o retrasa la pérdida de visión.
- 4-Estupendo para cuidar de la piel: De por si solas, la vitamina A y C ya se ocupan de cuidar de nuestra piel. Pero la combinación de ambas es un equipo estupendo, puesto que la A se ocupa de la rejuvenecimiento de las células, mientras que la C lo que hace es ayudar a las células dañadas a regenerarse. No es algo que nos haga rejuvenecer como muchos aseguran, pero si a que el proceso de envejecimiento sea más lento.
- 5-Propiedad hidratante: Es un producto muy utilizado para elaborar cremas, puesto que por su contenido en vitamina A y C tiene propiedades hidratantes, que sirve para evitar que nuestra piel se reseque.
- 6-Perfecto para el crecimiento del cabello: Otra de las propiedades del mamey es que puede ayudar a crecer el cabello y mantenerlo fuerte. Esto es gracias a la vitamina A, haciendo que el crecimiento del cabello salga fino y sedoso Otros aseguran que ciertos potingues fabricados con el mamey sirve para hacer crecer las pestañas.
- 7-Fijar dientes postizos: La resina que se puede extraer del mamey se puede utilizar para fijar dientes postizos.
- 8-Generar nuevas proteínas: El mayor beneficio del mamey es su alto contenido en potasio. Este mineral lo que se ocupa, entre otras cosas, es de la fabricación de nuevas proteínas para nuestro organismo. Estas proteínas son absorbidas por nuestro cuerpo para diferentes partes de nuestro organismo.
- 9-Perfecto para la digestión:Una de las principales propiedades nutricionales del mamey es su contenido en fibra. ¿Qué quiere decir esto? Significa que es muy bueno para regular el tránsito intestinal y luchar contra problemas digestivos como pueden ser la diarrea, el estreñimiento o la hinchazón intestinal.
Parafarmacia y Farmacia Online 24h
Mostrando entradas con la etiqueta VITAMINA A. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VITAMINA A. Mostrar todas las entradas
jueves, 24 de diciembre de 2015
Los 9 Maravillosos Beneficios Del Mamey
El mamey es quizás una alimento que no muchos conozcáis, y que tampoco tomemos de seguido. Pero la verdad es que las propiedades nutricionales del mamey son fantásticas, así como todos los beneficios que puede aportar para nuestro cuerpo.
Etiquetas:
los 9 maravillosos beneficios del mamey,
para el cabello,
para el envejecimiento,
para la digestion,
para la presion arterial,
para la vista,
para las pastañas,
proteinas,
VITAMINA A,
vitamina c
Ubicación:
España
lunes, 21 de diciembre de 2015
Alimentos Que Te Ayudan A Eliminar El Acne
El acné es el problema de la piel (dermatosis) más común en los adolescentes. Aunque se desconoce qué lo provoca, se sabe que factores como cambios hormonales, genética, la ingesta de medicamentos y el uso de maquillajes con exceso de químicos, podrían favorecer la aparición de este padecimiento dermatológico.
1. Vitamina A Beta-caroteno. Juega un papel importante en el control de la producción excesiva de sebo, una de las causas del acné. Los alimentos que contienen más beta-caroteno son: manzanas, espárragos, zanahorias, espinacas, mango, durazno, melón y camote.
germ
2. Ácidos grasos omega 3. Son indispensables para la piel sana; ayudan a diluir el sebo haciendo menos posible que se tapen los poros. Los productos que contienen más ácidos grasos omega 3 son aceite de soya, germen de trigo, almendras, salmón y trucha.
3. Vitamina B6. Regula los niveles de las hormonas implicadas en el desarrollo de las lesiones de acné. Es especialmente útil cuando estos brotes son potenciar por el ciclo menstrual o la menopausia. Los alimentos ricos en vitamina B6 son: camote, semillas de girasol, atún, papa, pollo, arroz silvestre, aguacate, mango y plátano.
4. Zinc. Estimula la función inmunizadora, reduce la inflamación y contribuye a mantener niveles hormonales adecuados. Los productos ricos en zinc son: cebada, pollo, cangrejo, ostiones, cordero, trigo y pavo.
5. Regimen alimenticio que incluya 5 o más porciones de vegetales frescos y frutas (entre ellas 1 cítrico por lo menos). Esto proporcionará la cantidad adecuada de vitaminas para la piel.
Etiquetas:
alimentos que te ayudan a eliminar el acne,
complejo b,
frutas,
germen de trigo,
MANGO,
omega 3,
para el acne,
vegetales,
VITAMINA A,
zanahoria
Ubicación:
España
domingo, 13 de diciembre de 2015
La Importancia De La Vitamina E
La vitamina E destaca por su doble función, además de vitamina es también uno de los más potentes antioxidantes. Entre sus funciones sobresale la de proteger contra la oxidación de las células, en especial, las del sistema nervioso y cardiovascular.
Gracias a esta acción, de neutralizar los radicales libres que se generan durante el proceso de respiración y evitar esta oxidación tiene un papel preventivo clave en la aparición y desarrollo de enfermedades degenerativas, cardiovaculares o en el cáncer.
Un aporte adecuado de este nutriente, por complejos mecanismos metabólicos, reduce además la necesidad de vitamina A y favorece la acción anti oxidante de los beta carotenos y la vitamina C. Además, fortalece el sistema inmune.
La carencia de este nutriente, por el contrario, puede llevar a degeneración muscular, anemias o incluso trastornos neurológicos o en la reproducción.
En el caso de los hombres, la vitamina E también contribuye a una mejor calidad del semen y de los espermatozoides. De forma general, este potente antioxidante también es considerado de gran ayuda para mantener una piel sana y más joven.
Con respecto a las necesidades diarias mínimas de la vitamina E, se puede decir que en adultos ronda entre los 10 y 12 mg (su equivalente es de una diez cucharadas de aceite de oliva, dos de aceite de girasol o dos puñados -50 gramos- dealmendras o avellanas).
Si bien su falta no es frecuente, y excepcional, estos casos se vinculan, como se dijo, con una destrucción de los glóbulos rojos, degeneración muscular, trastornos de la reproducción y problemas neurológicos debido a una mala conducción de los impulsos nerviosos
miércoles, 28 de octubre de 2015
Loa 7 Beneficios De Las Ciruelas...
La ciruela se ha ganado un lugar entre los frutos considerados súper alimentos debido a los múltiples beneficios que reporta para la salud humana. Se considera que tiene un alto contenido en antioxidantes y fitonutrientes que ayuda a la protección del organismo y a prevenir el envejecimiento.
Veamos algunos valores de esta deliciosa fruta:
- 1-Las suculentas y carnosas ciruelas son bajas en calorías y no contienen grasas saturadas; sin embargo, poseen vitaminas y minerales que fortalecen el organismo.
2-Contiene ciertos compuestos, como la fibra y el sorbitol, que ayudan a regular el funcionamiento del sistema digestivo. Por esta razón, se le emplea para tratar problemas de estreñimiento.
- 3-Son fuente de vitamina C, un poderoso antioxidante natural. El consumo diario de ciruelas ayuda al cuerpo a desarrollar resistencia frente a agentes patógenos, inflamaciones y radicales libres.
- 4-Las ciruelas amarillas frescas son una fuente directa de vitamina A y beta caroteno. La vitamina A es importante para la salud de la vista, de la piel y las membranas mucosas. Consumir ciruelas con frecuencia previene el cáncer de pulmón y el de la boca.
- 5-Promueve la producción de flavonoides en grandes cantidades. Estos compuestos atacan los radicales libres que juegan un papel en el envejecimiento y en otros procesos dañinos del cuerpo.
- 6-Las ciruelas son ricas en minerales como hierro, potasio y flúor. El hierro es muy necesario para la formación de glóbulos rojos, el potasio es esencial en las celulares y en los fluidos del cuerpo, ayuda a controlar la presión arterial y la frecuencia cardíaca.
7-También la fruta es rica en el complejo vitamínico B, vitaminas que ayudan a metabolizar carbohidratos, proteínas y grasas, y en vitamina K, esencial para la formación de muchos factores de coagulación sanguínea, así como para el metabolismo ósea. Además la vitamina K ayuda a reducir el Alzheimer en los ancianos.
Etiquetas:
antioxidantes,
fibra,
fruta saludable,
hierro,
los 7 beneficios de las ciruelas,
para el cabello,
para el metabolismo,
para el organismo,
problemas de estreñimiento,
VITAMINA A,
vitamina c,
VITAMINA K
Ubicación:
España
jueves, 27 de agosto de 2015
ALGO QUE NO SABIAS DEL MANGO...
El mango es una de esas frutas con parte carnosa por fuera y una semilla de considerable tamaño en su interior. Existen muchos tipos de mango que varían tanto en color, sabor, forma e incluso en el tamaño de la semilla. Hay mangos verdes, rojos, amarillos o naranjas pero todos tienen en común que la parte carnosa de la fruta es de un tono amarillo dorado.Gracias a su sabor dulce y cremoso es una de las frutas más consumidas en el mundo. Además, contiene más de 20 vitaminas y minerales que nos benefician en varios aspectos:
Degeneración macular asociada a la edad: El antioxidante Zeaxantina que se encuentra en el mango, filtra los rayos de luz azul dañina, y se cree que desempeña un papel protector en la salud de los ojos. Diversos estudios han demostrado que una mayor ingesta de todas las frutas en general, 3 o más porciones al día, disminuye el riesgo de la degeneración macular asociada a la edad.
Prevención del asma: Los riesgos para el desarrollo de asma son más bajos en
las personas que consumen una gran cantidad de ciertos nutrientes. Uno de estos nutrientes es el beta-caroteno, que se encuentra en el mango, la papaya, los albaricoques, o el brócoli.
las personas que consumen una gran cantidad de ciertos nutrientes. Uno de estos nutrientes es el beta-caroteno, que se encuentra en el mango, la papaya, los albaricoques, o el brócoli.
Cáncer: Las dietas ricas en beta-caroteno también puede desempeñar un papel protector contra el cáncer de próstata, según un estudio realizado por la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard (EEUU) y se ha demostrado que tiene una relación inversa con el desarrollo de cáncer de colon.
Salud ósea: Un bajo consumo de vitamina K ha sido asociado con un mayor riesgo de fractura ósea. Por tanto, el consumo adecuado de vitamina K, presente también en el mango, es importante para mejorar la absorción de calcio esencial para nuestros huesos.
Diabetes: Diversos estudios han demostrado que las personas con diabetes tipo 1 que siguen una dieta alta en fibra tienen niveles de glucosa más bajos, y las personas con diabetes tipo 2 mejoran sus niveles de azúcar en la sangre, los lípidos y los niveles de insulina.
Digestión: Debido a su contenido en fibra y agua, el mango ayuda a prevenir el estreñimiento y a promover la regularidad.
Enfermedades del corazón: La fibra, el potasio y el contenido de vitaminas que contienen los mangos, ayudan a prevenir enfermedades cardiovasculares. Muchos estudios han demostrado que un aumento en la ingesta de potasio y una disminución del sodio son es la combinación perfecta para reducir el riesgo de enfermedades relacionadas con el corazón.
Piel y pelo: Los mangos también son grandes aliados para el cabello, ya que contienen vitamina A, un nutriente necesario para la producción del sebo que mantiene el cabello hidratado. La vitamina A también es necesaria para el crecimiento de todos los tejidos corporales, incluyendo la piel y el cabello.
Etiquetas:
beneficios,
COMBATE AL CORAZON,
diabetes,
HELADO DE MANDO,
LA FRUTA MAS CONSUMIDA,
LO QUE NO SABIAS DEL MANGO,
MANDO AMARILLO,
MANGO,
MANGO VERDE,
PREVENCION DEL CANCER,
SALUDO OSEA,
VITAMINA A,
VITAMINA K
Ubicación:
España
Suscribirse a:
Entradas (Atom)