jueves, 20 de septiembre de 2012

PIEL MUY SECA Y DESCAMATIVA, XEROSIS

Muchos se preguntaran ¿Que es la Xerosis?, es la resequedad anormal de la piel o las menbranas mucuosa. Nosotros hoy nos vamos a centrar en la Xerosis cutanea y sus sintomas que son:  piel seca, descamativa, pruriginosa y enrojecida e igualmente puede presentar finas cuarteaduras sobre ella.
Resumiendo que la xerosis cutánea causa un doble problema a muchas personas de todas las edades, por un lado produce un efecto estético visual y táctil desagradable y por otro origina prurito, (picor) que puede llegar a ser muy intenso.

Aunque el problema básico de la xerosis o "piel seca" no sea un déficit del contenido de agua en la piel, lo extendido de esta opinión y el hecho de que la humectación mejore la apariencia y las molestias subjetivas causadas por este trastorno han motivado que los productos dermocosméticos empleados en su tratamiento reciban el nombre genérico de "hidratantes", aunque sus mecanismos de acción sean muy diversos. Es preferible utilizar la denominación "emolientes".

La inmersión en agua puede proporcionar un alivio temporal, pero es conocido que no se produce ningún aporte de agua a la piel ni al resto del organismo por este método y el efecto de la evaporación contribuye a agravar la xerosis de forma inmediata, a lo que se suman las acciones lesivas del manto ácido-graso del propio baño y de los productos detergentes empleados. Por esta razon, los baños, duchas y otras maniobras de lavado habrán de limitarse en las personas con xerosis a las exigencias de la higiene. El añadir sal al agua del baño es una medida eficaz para disminuir la xerosis y el prurito. Se utilizarán siempre geles no agresivos y de pH ácido y a continuación se aplicarán productos emolientes en todo el cuerpo.
Otras medidas preventivas importantes son evitar el exceso de calor y sobre todo la exposición a fuentes de aire caliente seco (v. gr.: calefacciones de automóviles). También hay que evitar el contacto con ropas que desencadenan prurito en pieles con un umbral de irritabilidad bajo, como la lana y algunas fibras sintéticas.

Los principios activos y sustancias usadas en el tratamiento de la xerosis son
- Los productos queratolíticos
- Las sustancias higroscópicas.
- Las sustancias oclusivas
- Productos que imitan el manto ácido-graso superficial y otros componentes superficiales de la piel.
- Y sustancias que actúan sobre el metabolismo celular.




miércoles, 12 de septiembre de 2012

¿LA MALDICIÓN O LA BENDICIÓN DE LA CELULITIS?

Como ocurre todos los años, las mujeres nos sometemos cada cierto tiempo a una evaluación frente al espejo y en muchos casos el espejo nos da un SUSPENSO ¡ ahí esta, la celulitis!. Es innegable, que lo que mira cualquier mujer es como están sus glúteos, piernas, caderas, etc., y como le queda la ropa . A menos que haya hecho un tratamiento estético o ejercitación, el resultado de esta auto-evaluación suele ser defraudante y hasta deprimente.

Pero es una maldición o una bendición, esa es la gran pregunta despues que los ultimos estudios hayan revelado que la grasa y otras sustancias que se acumulan en el hombre en sus arterias y causan problemas cardiovasculares, a las mujeres se les acumulan en las piernas y caderas a modo de celulitis.

Pero a nosotras esto no nos consuela demasiado, cuando nos miramos al espejo lo que vemos no es salud cardiovascular, si no celulitis. Para poder conbatirla hay varios tratamientos que se pueden usar por separado o combinados:

 - DIETA Y EJERCICIO - Comenzaremos por restringir el consumo de alcohol, café, dulces y sal; los tres primeros porque dificultan el trabajo depurativo del hígado y en el caso de los dulces contienen azúcares simples de rápida absorción. En cuanto a la sal, porque favorece la retención de líquidos. Además evitaremos las grasas animales saturadas y comeremos sobre todo alimentos ricos en fibra como legumbres, frutas, verduras y cereales.
La dieta se puede complementar con infusiones o complementos alimenticios que nos ayuden a eliminar a traves de la orina o las heces el exceso de grasa y liquidos, ayudando por consiguiente a eliminar la celulitis.
Deberiamos beber entre comidas al menos dos litros de agua, y no abusar de la fruta. En cuanto al pan, siempre integral y en cantidades discretas. Y los lácteos, recomendables por su aporte de calcio, han de ser desnatados.
Junto a la dieta es importantisimo el ejercicio. Andar, montar en bicicleta o correr tonifican los músculos de las piernas y las caderas. Las nalgas y piernas pueden resultar, asimismo, muy favorecidas por la práctica de la natación.

 - TRATAMIENTOS - Los tratamientos, según nuestro poder adquisitivo, pueden ser muy variados, desde los mas caros y sofisticados, hasta los mas simples y baratos pero no por ello menos efectivos Ej.:
   - Drenaje linfatico - Masaje manual o mecánico que ablanda los nódulos de grasa y limpia la zona de obstrucciones.
   - Mesoterapia - Administración de productos homeopáticos que se introducen en el interior de la piel afectada mediante pequeñas infiltraciones.
   - Masajes moldeadores - Maniobras de técnica de masaje, específico, para esta patología, teniendo en cuenta las características de la misma.
   - Cremas y parches anticeluliticos  - Hay numerosos y muy efectivos productos dermatologicos que ayudan a eliminar la celulitis a traves de activos y la reactivación de la circulación sanguinea en la zona a tratar
   - Productos de herboristeria y complementos nutricionales - Ayudan a eliminar la grasa y liquidos acumulados que forman la celulitis de forma natural.




  

      

jueves, 6 de septiembre de 2012

Como eliminar los piojos - Parafarmacia online

LOS PIOJOS TAMBIÉN VUELVEN AL COLE
Cada año nos encontramos con el mismo problema que los piojos también vuelven al cole, principalmente en las épocas de más calor, la aparición de brotes de pediculosis en los niños de edad escolar es bastante frecuente.
Se viene observando un aumento en este sentido, sobre todo en los colegios. Los piojos constituyen un problema sanitario independientemente de la clase social que tenga el niño, porque ¿Quien no ha tenido piojos alguana vez??
Los piojos, así como las liendres, causan picor y otras molestias a los niños. Por esta razón, es necesario vigilar siempre la cabeza de los pequeños y si se observa la presencia de piojos, mantener al niño alejado de otras personas y empezar inmediatamente el tratamiento para eliminarlos.

Estos parasitos crecen, se desarrollan y se extienden de la siguiente manera: El piojo llega a la cabeza y se agarra a un pelo, donde se alimenta chupando la sangre del cuero cabelludo. Las hembras ponen huevos (liendres), que se sujetan a un pelo como si de un "pegamento" se tratara. La liendre tiene forma ovalada de color blanco que se distingue de la caspa porque está muy agarrada y sujeta al pelo. De estos huevos sale el piojo que pronto se hará adulto y comenzará a picar y a poner más huevos.
Y por último, los piojos para extenderse pasan de una cabeza a otra de una manera muy fácil.  Por eso, es necesario tomar algunas medidas adecuadas de higiene:
- Lavar con frecuencia el pelo.
- Peinar y cepillar diariamente el pelo.
- Revisar frecuentemente la cabeza de los niños, principalmente detrás de las orejas y en la nuca.
- Limpiar peines y cepillos con frecuencia.
- No intercambiar útiles como peines, gorros, gomas, horquillas, etc.

Pero si ya se ha contagiado y se observa la presencia de piojos en la cabeza de los niños, deberá hacer lo siguiente:
- Mojar todo el cabello y cuero cabelludo con una loción antiparasitaria, preferiblemente a base de piretrinas, que encontrarás en las farmacias. No lavar el cabello antes de aplicar esa loción. Tampoco se debe tapar la cabeza con toallas, porque absorben el producto. Solo se puede cubrir la cabeza con un gorro de plástico. Se tratarán con champú o loción pediculicida solamente aquellas personas que estén infestadas. La utilización indiscriminada de esos productos en los niños no es recomendable.
- Pasadas de 2 a 4 horas lavar el cabello con champú normal o pediculicida.
- Aclarar con agua y vinagre (una parte de vinagre y dos de agua), para favorecer la eliminación de las liendres.
- No secar con secador.
- Una vez aclarado el pelo, quitar las liendres con la mano o con un peine de púas muy juntas.
- Los peines, y todo tipo de adornos de pelo se deben sumergir una hora en loción pediculicida. Las ropas, bien como las toallas, etc., se deben lavar con agua caliente.
- Todas las personas que convivan con el niño parasitado, deberán ser revisadas y, si es el caso, tratadas de la misma forma, si no estan contagiadas, se puede usar el champu de forma preventiva.





miércoles, 29 de agosto de 2012

BALNEARIOS, NUESTRO SECRETO DE SALUD Y BELLEZA

La mejor opción para pasar unos días de relax, mientras recibimos los beneficios de las aguas termales y otros tratamientos saludables.
No hay duda de los grandes beneficios para la salud, que trae viajar y mejor aún, si el viaje incluye baños en aguas termales. Las termas y balnearios de aguas termales se han transformado en una de las opciones preferidas de vacaciones en España, así como de escapadas, para quienes buscan relajarse y mejorar su salud.
El agua termal es la que emana a la superficie a una temperatura de 5 grados más, en relación a la media anual del sitio donde emana. El calentamiento del agua se produce con el paso de la misma entre diferentes capas subterráneas, en las que las rocas se sitúan a altas temperaturas. Es por este motivo que estas aguas termales son beneficiosas para la salud, además, de los minerales existentes en ellas.
Las aguas termales de los balnearios se caracterizan por ser mineromedicinales, sin embargo, no todas las aguas de este tipo son termales porque es posible encontrar aguas mineromedicinales frías
Tienen muchos beneficios y propiedades curativas; según su composición se aconsejan para tratar diferentes dolencias y enfermedades, desde problemas cardiovasculares, reumatismo, neurosis, trastornos metabólicos o gastrointestinales, a enfermedades de la piel como psoriasis y eccema crónico. En España contamos con una amplia oferta de balnearios, sólo tenemos que elegir el que mejor se adapte a nuestras necesidades.
En Cantabria en un entorno natural incomparable se encuentra el Balneario de Alceda, cuyas aguas merecen un lugar especial.
Sus aguas cloruro sódicas, sulfúrico azoadas, emergen del manantial más caudaloso y rico en termalidad y mineralización de cuantos de su clase existen en Europa. Cada día arroja 3.640.000 litros de agua termal, a una temperatura constante de 26,87 grados centígrados.
Las propiedades terapeuticas de las aguas del manantial Alceda hacen que este balneario sea propicio para realizar tratamientos dermatológicos, respiratorios, reumatológicos, además de una amplia gama de tratamientos de belleza, relax y antiestrés.


Si no podemos acercarnos hasta este balneario, por lo menos podemos darnos el gusto de llevarnos sus productos beneficiosos a casa a traves de nuestra web lafarmaciaentucasa.es









miércoles, 22 de agosto de 2012

Picaduras de mosquitos - Parafarmacia online

LAS MOLESTAS PICADURAS DE MOSQUITOS

Llegando el verano y las vacaciones llega la diversión, el buen tiempo y las temibles picaduras de insectos. Estos pequeños vecinos nos esperan cerca de las zonas de baños (piscinas, pantanos, rios...), en nuestra propia casa, como diminutos ocupas (mosquitos, avispas, hormigas....) y hacen de nosotros su pequeño banquete, su fiesta particular.
Las picaduras mas comunes son las de avispas, abejas, mosquitos y pulgas.

 - Picadura de mosquitos. Insecto que más picaduras producen. De aparición estival ataca desde el comienzo del crepúsculo hasta la salida del sol, alimentándose succionando la sangre de sus víctimas, para lo cual atraviesa con su aparato succionador la piel e inocula una sustancia anticoagulante para poder "chupar" la sangre, siendo dicha sustancia la que ocasiona el conocido picor y la típica roncha.

 - Picaduras de pulgas. Son fáciles de reconocer pues pican casi en hilera o grupos, siendo pápulas (ronchas) centradas por el punto de la picadura. El problema que origina es más de índole sanitario por cuanto transmiten enfermedades con su picadura.

 - Picaduras de abejas y avispas. La diferencia fundamental en la picadura es que las Apoideas (abejas) mueren tras la picadura pues su aguijón se queda clavado en la víctima pero esto a su vez ocasiona su muerte, no siendo así con las avispas. Las especies de Véspulas (avispas) son las que causan más reacciones por picaduras al ser las que construyen su colmena en el suelo o debajo de troncos siendo involuntariamente invadido su territorio y atacan.
Sin embargo las reacciones alérgicas aparecen con más frecuencia en los cuidadores de abejas pues son los apicultores los que tras múltiples picaduras llegan a sensibilizarse.

Deben tomar medidas de precaución extraordinarias aquellas personas que son alérgicas a las picaduras de avispas, ya que vienen acompañadas de reacciones inflamatorias que en ocasiones afectan a la garganta e impiden respirar al paciente. Esta reacción puede llevar a la muerte a una persona, por eso si en alguna ocasión has sido picado por una avispa y se te ha inflamado la zona afectada exageradamente, comprueba si eres alérgico y así poder tomar un tratamiento preventivo adecuado o la próxima vez puede llegar a tener consecuencias muy graves.

La picadura de estos pequeños vampiros se puede evitar dentro de casa con aparatos eléctricos que matan o ahuyentan a estos pequeños insectos y fuera de casa con los repelentes de mosquitos en todas sus versiones, spray, cremas...
Pero si la picadura ya es un hecho podemos usar productos para un alivio rápido como "AFTER PICK CREMA " o cremas que alivian el picor y la irritación








jueves, 16 de agosto de 2012


LA PRIMERA DENTICIÓN DE NUESTRO BEBE
Qué ocurre y qué no cuando les salen sus primeros dientes:

.
SI:
 - Babear es síntoma de dentición ya que los dientes estimulan la producción de saliva
 - Sentir malestar es lo normal cuando los dientes eclosionan atravesando las encías
 - Pueden aparecer hematomas en las encías que se alivian con mordedores refrigerados y que desaparecen por si solos en unos días.
NO:
 - La aparición de los dientes no provoca fiebre, como mucho febrícula
 - Diarreas y otros problemas digestivos no tienen nada que ver con la dentición
 - Tampoco supone una perdida de apetito del bebe. Puede comer peor porque la succión le provoca dolor.

.
TRUCOS durante la dentición

Higiene: limpia regularmente su cara y cuello con un paño suave para quitar el exceso de babas y evitar la aparición de sarpullido. No esperes a que se le irriten las mejillas y la barbilla para aplicarle una crema protectora facial.
Limpieza: pon una tela, una toalla o un pañuelo sobre la parta alta de la cuna para absorber las babas mientras duerme.

Entretenimiento: proporciónale objetos que pueda morder. Evita que contengan líquido con el que puedan atragantarse si se rompen. Lávalos con regularidad y nunca le ofrezcas algo que se pueda desmontar, romper o astillar, como el plástico rígido.

Alivio: frota suavemente sus encías con un cubito de hielo envuelto en un pañuelo, balsamo para las encias o simplemente masajéalo con tu dedo limpio.

Se debe empezar con la higiene dental desde el primer momento. Cuando le salen los primeros incisivos es bueno limpiarlos después de las comidas con una gasa o bastoncillo mojados en agua. Con mas piezas hay que repasar los dientes con un cepillo de cerda suave y cabezal pequeño, especial para los primeros años. Es conveniente hacerlo después de las comidas y sobre todo por la noche. No se recomienda el uso de pasta dental hasta los 3 años.


 

miércoles, 1 de agosto de 2012

TRATAMIENTO DE LA ALOPECIA

La caída del cabello es un fenómeno que afecta a gran parte de la población. Actualmente sorprende la elevada incidencia de alopecia en la población femenina, muchos expertos la atribuyen a la incorporación activa de la mujer al mundo laboral.

La pérdida de cabello, ya sea de forma natural o no, se denomina alopecia, y tiene como resultado la calvicie. En un cuero cabelludo sano existen en total alrededor de 100.000 cabellos. En una situación normal, diariamente se produce la caída de 100 cabellos. Cuando la caída del pelo aumenta a 250 diarios, puede empezar a hablarse de caída de pelo masiva o de principio de alopecia. Desde siempre la calvicie ha constituido un auténtico problema para la población masculina, en la mayoría de los casos comienza en el vértice del cráneo (coronilla) y en ambos laterales de la frente. Por otro lado actualmente sorprende la elevada incidencia de la alopecia en la población femenina, atribuida por muchos expertos a la incorporación activa de la mujer al mundo del trabajo, que aumenta las situaciones de estrés, hábitos tóxicos como el tabaco y el alcohol, así como las comidas rápidas fuera de casa.
El tratamiento de la alopecia puede llevarse a cabo de distintas formas:

Tratamiento cosmetomédico
El tratamiento de la caída del cabello generalmente se inicia utilizando métodos cosmetomédicos, es decir a través del empleo de productos cosméticos de venta en Farmacias o en Centros especializados de Salud Dermo-Capilar y que no necesitan prescripción médica, destinados a evitar la caída del cabello por distintas vías (champúes, lociones, ampollas, mascarillas...).

Estos productos incluyen en su formulación distintos principios activos:

- Sustancias estimulantes de la circulación sanguínea: alcanfor, extractos vegetales al 0.5-5% (quinina, árnica, espliego, canela, lavanda, romero, pino, eucalipto, cebolla); y aceites esenciales al 0.2-2% (romero, tomillo, lavanda).
- Sustancias nutrientes: vitaminas ( B5-ácido pantoténico, B6-piridoxina, B1-tiamina, B2-riboflavina, B12-cianocobalamina y vitamina H), mucopolisacáridos (tricosacáridos, ácido hialurónico, condroitín sulfato, dermatán sulfato, etc), hidrolizados de proteínas (colágeno, queratina, tricopéptidos, proteínas de la seda como sericina y fibroina), productos biológicos (ginseng, cola de caballo, equinacea, ortiga, árnica, centella, genciana...), oligoelementos(sales inorgánicas, complejos de glicoproteína y oligoelemento, zinc, cobre, hierro, etc).
- Aminexil: es una enzima que evita que las fibras de colágeno se vuelvan rígidas y así se opone al envejecimiento prematuro de las raíces del cabello.
 - RTH 16: es un principio activo que actúa directamente estimulando el factor de crecimiento en los vasos capilares del bulbo piloso.

Además del empleo de productos por vía tópica, en el tratamiento de la caída del cabello es frecuente asociar un preparado por vía oral. Se utilizan complejos ricos en vitaminas, minerales, aminoácidos y antioxidantes. En la actualidad se están incluyendo en estos preparados las isoflavonas de la soja, debido a su alto contenido en estos principios activos.
Diferentes estudios demuestran que existe una relación entre la pérdida grave del cabello y la reducción de las reservas de hierro sérico en las mujeres en edad fértil. Cuando los niveles de ferritina sérica decrecen, el riesgo relativo de sufrir una pérdida grave del cabello se incrementa significativamente. Por esta razón el médico valorará la necesidad de un suplemento férrico si se produce este caso.

Tratamiento médicoExisten también múltiples tratamientos empleados por el médico especialista para el abordaje de la alopecia. Por ejemplo tratamientos hormonales, con estimulantes de la circulación sanguínea, corticoides tópicos, psoralenos asociados a rayos UVA, crioterapia, mesoterapia, alergenoterapia de contacto... e incluso se emplean también tratamientos quirúrgicos locales.