
No solo la edad y la menopausia pueden producir sequedad vaginal, tambien en nuestra vida diaria factores como la menstruación o el estrés pueden afectar la capacidad de lubricación. Hoy te proporcionaremos algunos consejos para contrarrestarla y llevar una vida sexual normal.

Para contrarrestar estos cambios, es posible optar por varios tratamientos o soluciones. Los principales tienen que ver con la aplicación de cremas con estrógenos y con la ingesta controlada de hormonas. No obstante, estas no son las únicas maneras de manejar las molestias, también es válido:

* Usar lubricantes. Las recomendaciones en este sentido son:
- Aplicar lubricantes cuya base sea hídrica o soluble en agua.
- Utilizar lubricantes con un pH no mayor a 5.0 para que sea lo más parecido posible al pH natural de la zona vaginal y así se evite la formación de infecciones.
- Es preferible utilizar los geles ligeros de larga duración y que no manchan. Esta recomendación es importante para evitar tener que usar el producto justo antes de la penetración.
- Hay que evitar los productos con sabores o esencias que puedan irritar el área.
- No se debe usar vaselinas o aceites minerales por que cuando estos productos son derivados del petróleo pueden adherirse a la mucosa vaginal y favorecer el desarrollo de bacterias.
- Sera necesario buscar lubricantes de fácil aplicación y remoción.
De todos modos si la sequedad persiste será necesario consultar con un especialista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario