
Resumiendo que la xerosis cutánea causa un doble problema a muchas personas de todas las edades, por un lado produce un efecto estético visual y táctil desagradable y por otro origina prurito, (picor) que puede llegar a ser muy intenso.

Aunque el problema básico de la xerosis o "piel seca" no sea un déficit del contenido de agua en la piel, lo extendido de esta opinión y el hecho de que la humectación mejore la apariencia y las molestias subjetivas causadas por este trastorno han motivado que los productos dermocosméticos empleados en su tratamiento reciban el nombre genérico de "hidratantes", aunque sus mecanismos de acción sean muy diversos. Es preferible utilizar la denominación "emolientes".

Otras medidas preventivas importantes son evitar el exceso de calor y sobre todo la exposición a fuentes de aire caliente seco (v. gr.: calefacciones de automóviles). También hay que evitar el contacto con ropas que desencadenan prurito en pieles con un umbral de irritabilidad bajo, como la lana y algunas fibras sintéticas.

Los principios activos y sustancias usadas en el tratamiento de la xerosis son
- Los productos queratolíticos
- Las sustancias higroscópicas.
- Las sustancias oclusivas
- Productos que imitan el manto ácido-graso superficial y otros componentes superficiales de la piel.
- Y sustancias que actúan sobre el metabolismo celular.